Con el fin de seguir brindando y complementando una oferta formativa diversa, plural y diversificada, la Fundación para el Desarrollo Educativo, de la Investigación y Superación Profesional de los Maestros A.C. (Sinadep) firmó el pasado 23 de octubre un convenio de colaboración con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a la vez que inauguró su Showroom, espacio con el que se planea capacitar de manera presencial a docentes en habilidades propias del Maestro del Siglo XXI.
Con la alianza se planea poner a disposición de los educadores becas para posgrados, seminarios, conferencias, foros, investigaciones y publicaciones para así responder a las necesidades de los docentes ante una sociedad globalizada, compleja y cambiante, de acuerdo al presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Mtro. Juan Díaz de la Torre, quien firmó como testigo de honor.
“Estamos ante un cambio de paradigma que exige un esfuerzo conjunto del tamaño de las dificultades que enfrenta hoy el magisterio. ¿Cómo vamos a defender la profesión? La respuesta es con preparación y profesionalización de manera innovadora”, sostuvo Díaz de la Torre.
Posteriormente dijo que la Fundación Sinadep impulsa tres líneas de acción: el acompañamiento pedagógico, el desarrollo profesional y el de la innovación e investigación educativa, además de que sus programas cuentan con el reconocimiento de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y se encuentra en el catálogo de las 19 instituciones educativas evaluadas y aprobadas para la formación continua.
En su mensaje, el director general de la Fundación Sinadep, Mtro. Jorge Antonio Alfaro Rivera, afirmó que el SNTE busca “transformar la mente de niños y jóvenes, para transformar a todo un país. Éste es el gran reto, formar y profesionalizar innovando”.
De igual forma anunció el programa conjunto entre la Fundación y el Conacyt ‘Despertando Vocaciones Científicas’, con el que se alienta el interés desde la niñez y juventud en la tecnología.